miércoles, 20 de abril de 2016

¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA?

La investigación formativa es un proceso de adquisición de conocimiento que no debe confundirse con la investigación científica que también es un proceso pero este procura obtener información relevante y fidedigna (digna de fe y crédito), para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento, en cambio la investigación formativa, lo que busca es formar el ser con una construcción u organización de conocimiento ya existente. Para puntualizar hagámonos preguntas y cuestiones, piensa en los conceptos no en definiciones.

¿Qué entiendo por investigación formativa?

Son espacios para la formación en investigación y la promoción del talento estudiantil, por medio de un proceso de motivación, participación y aprendizaje continuo que les permita a los estudiantes, participar en actividades para reflexionar y discernir sobre temas científicos de trascendencia en el campo disciplinar específico.


El término “investigación formativa” tiene que ver con el concepto de “formación”, de dar forma, de estructurar algo a lo largo de un proceso. 


Tal formación se refiere a veces a sujetos, particularmente a estudiantes que son preparados, a través de las actividades desarrolladas en este tipo de indagación, para comprender y adelantar investigación científica; pero se refiere también, a veces, a la formación o estructuración o refinamiento de proyectos de investigación, y, finalmente, el término es referido también a la formación o transformación positiva de un programa o práctica durante la realización de uno u otra, como en el caso de la investigación-acción. No se trata por lo tanto de un término unívoco, sino de varias aplicaciones del mismo, genéricamente comunes -formar-, pero específicamente diferentes: dar forma a proyectos de investigación; dar forma, desde un proceso investigativo, a una práctica o a un programa social; o formar al estudiante en y para la investigación.



¿Qué se requiere para utilizar Los instrumentos en un  proceso de investigación formativa?


Para empezar, los trabajos de grado son oportunidad clara para hacer investigación formativa, cuando el estudiante cuenta con la fortuna de un asesor exigente y riguroso que cumple en verdad la función de asesorar la investigación, esto es, cuando hace comentarios sesudos, cuando obliga a rehacer partes, a refinar la conceptualización y la argumentación, cuando orienta la comparación... Pero no hay que esperar a que el estudiante esté a punto de culminar sus estudios de pregrado para inducirlo en esta práctica. El ensayo teórico es otra práctica que sirve de base para impulsar la investigación formativa. El ensayo teórico con esquema investigativo, es decir, con tesis de partida, con dialéctica metódica, con datos de prueba y argumentación, con conclusión; un ensayo bien planteado, bien entretejido, no un resumen o una consulta lineal sin hilo conductor ni argumentación.


¿De las clases de Investigación que conoces cuales crees que serán las más utilizadas en el proceso de Investigación formativa? ¿Por qué?


Quizás la investigación documental sea la más utilizada en las actividades que contribuyen a la investigación formativa, toda vez que en dicho tipo de investigación se presenta:

-Utilización de documentos; recolecta, selecciona, analiza y presenta resultados coherentes.
-Utiliza los procedimientos lógicos y mentales de toda investigación; análisis, síntesis, deducción, inducción, etc.
-Realiza un proceso de abstracción científica, generalizando sobre la base de lo fundamental.
-Realiza una recopilación adecuada de datos que permiten redescubrir hechos, sugerir problemas, orientar hacia otras fuentes de investigación, orientar formas para elaborar instrumentos de investigación, elaborar hipótesis, etc.
-Puede considerarse como parte fundamental de un proceso de investigación científica, mucho más amplio y acabado.
-Es una investigación que se realiza en forma ordenada y con objetivos precisos, con la finalidad de ser base a la construcción de conocimientos.
-Se basa en la utilización de diferentes técnicas de: localización y fijación de datos, análisis de documentos y de contenidos.

domingo, 10 de abril de 2016

El Falso Sentimiento


Cuando ya se es anciano y se recuerdan las fotografías psicológicas pasadas, que le correspondían toda una serie de sufrimientos, eso es ostensible y los años en que nos pasamos mirando tales fotografías, nos deleitamos en narrar a los demás, los sufrimientos de cada edad, las dolorosas épocas por la que pasamos, etc. hay un gusto bastante excéntrico, bohemio cuando narramos a otros nuestros dolores, cuando le decimos que somos gente de experiencia, cuando les contamos las aventuras pasadas, cuando narramos ese tipos de cosas se hace con un sentimientos entusiastas, en vez de deleitarnos con el alcohol, el cigarro, se vuelven narcóticos que a todos gusta, el deleite que a todos les agrada, y mientras más pasamos la vida accidentada en un futuro nos volvemos exóticos con nuestros dolores. Cosa absurda por supuesto pero a cada una de esas situaciones le corresponde un sentimiento una connotación del YO, sentimos que somos, sentimos que existimos, a cada edad le corresponde un sentimiento, pero porque tenemos sentimientos diferentes cuando tenemos 18 que cuando tenemos 8, 50, 80 años entre otros, entonces me pregunto cuál será el verdadero sentimiento y es algo bastante complejo de categorizar, y si es complejo el sentimiento aun cuan más complejo es el AMOR

ENTREVISTA A PETRO EN LA UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO


Realizar una entrevista a Gustavo Francisco Petro Urrego, además de producir orgullo y satisfacción, es tener la certeza de que las respuestas que él, le dé al estudiantado, guiaran sabiamente el quehacer académico; este hombre  cordobés y con una larga trayectoria política, estudió en un colegio público y siempre se destacó por su excelente rendimiento académico, incluso tuvo uno de los mejores puntajes del Icfes a nivel nacional, desde su juventud se vinculó a la actividad política, llegó a ser concejal en el 1984- 1988, cuando tenía sólo 23 años. Se puede considerar que Petro fue uno de los fundadores del movimiento Alianza Democrática M-19, y  desde allí, promovió una Asamblea Nacional Constituyente que terminó en la creación de la Constitución de 1991. También fue elegido en 1991 y 2002 Representante a la Cámara por el departamento de Cundinamarca. Cuatro años más tarde fue elegido  Senador por el Polo Democrático Alternativo desde allí luchó contra la corrupción en las contrataciones del Estado y se dedico a velar por los intereses  económicos y patrimoniales de los colombianos.
NILDO CARBAL-GUSTAVO PETRO

Si tenemos en cuenta que La Universidad del Atlántico se encuentra en los actuales momentos en un proceso de auto evaluación académica-administrativa en la facultad de Educación y renovación de registros calificados en el resto de las facultades, de igual manera enfrenta la discusión abierta sobre la ausencia de rector en propiedad, mientras todo esto ocurre Colombia vive el momento más importante de los últimos años, la firma de la paz y el fin del conflicto.

A Gustavo Petro Urrego fue invitado al alma Mater para hacer un discurso sobre los mitos y realidades del proceso de paz, sobre el cambio climático, temas fundamentales en la actualidad, sin duda alguna él tiene todo visto desde una perspectiva progresista, en la entrevista hecha por el Estudiante Nildo Carbal Pereira de Lic. Matemática e Ing. Industrial le hizo dos interrogantes ¿Usted como conocedor de lo público qué le respondería a la ministra de educación G.Parody, con su último discurso hecho en la conmemoración de los 50 Años de la Uni-Norte donde dijo: "Tenemos una universidad pública con un presupuesto muy alto aquí en el Atlántico, muy quedada en calidad, y necesitamos que ustedes, que nos llevan a nosotros años luz en acreditación de calidad, nos ayuden para que la Universidad del Atlántico no siga con una cantidad de recursos que no impacta en la calidad de los estudiantes”? comento que le habían dicho por tercera mano, no las escuchó, pero dijo que la ministra se refería a un alto costo de la Universidad del Atlántico con baja calidad, eso fue lo que entendí; en primerísimo lugar, no es válido comparar una universidad privada con una universidad pública, porque las fuentes de financiación son diferentes; la universidad privada se sustenta del ingreso de las familias cuyos hijos estudian allí y eso sumado puede dar un flujo de muy ineficiente utilización de esos recursos, ser de mayor calidad aun de lo que hoy somos, tienen muchísimo más dinero que las universidades públicas y por otra parte; en el caso de la universidad pública, pues la universidad pública necesita más dinero del presupuesto, es más ya Colombia debería de tener un programa nacional, y de esto hablo con experiencia porque lo implementamos en Bogotá, de concebir la educación superior como un derecho fundamental de la juventud, el derecho al saber, y por tanto garantizar los mecanismos en colegios, en sedes universitarias, para que todo joven, independientemente de sus ingresos familiares pueda acceder a la educación superior, eso se hace con mucho más dinero del que hoy le entrega a las universidades públicas. Y la otra fue ¿Qué es Paz para usted?  Y él respondió que la paz es comunicación social, una sociedad como la colombiana que es profundamente diversa, sino comunica esa diversidad entre si se produce violencia, lo que hemos tenido es una incomunicación total, silenciamiento de las voces diversas de la sociedad colombiana, solo hablan unos, los amigos de los dueños de los medios de comunicación que son los hombres más ricos de Colombia y en esa medida esa incomunicación generalizada produce violencia, la paz es comunicación social, real, viva, multicolor, plural.

De esta manera se ve y el hace claridad que el tiempo no es camisa de fuerza para la solución del conflicto, sin antes dejar las armas; es por ello que mediante la inclusión social visto desde la política progresista, se logra esos objetivo ya que todo debe tener un fin “una paz que sea lo menos costosa”, donde nadie se perjudique, porque la sociedad es lo más importante, también hay que saber acerca el cambio climático, en que se usa la tierra y el agua, por eso el invita a que se sintonicen hacia una Barranquilla humana que solidarice con Colombia y con el planeta.

Por: NILDO CARBAL PEREIRA


ENTREVISTA EN AUDIO