jueves, 4 de diciembre de 2014

LA EDUCACION ACTUAL EN COLOMBIA

Por: Sergio David Fonseca

La educación en Colombia y en otros países es uno de los temas más polémicos hoy en día. La educación en nuestro país a estado decayendo, ya que no hay los resultados esperados; se presenta el problema de la indecisión de un estudiante para elegir una carrera profesional, y cuando eligen la que creen que es la apropiada suele que la mayoría de ellos después de ir algunos semestres deciden desistir de la carrera perdiendo así recursos  invertidos en esta, pero lo más importante de esto es el tiempo que no se recupera.
Mirando estos casos la secretaria de educación  decidió adelantar un proyecto educativo en colegios del distrito, este proyecto consiste en colocar un horario de 8 horas diarias  para tener refuerzos en algunas de las materias básicas de la secundaria, además de esto es implementar el grado 12 para que los estudiantes que entran a una educación superior puedan tener mejor preparación, lo que pasa es que según el ministerio de educación “no hay personal capacitado para esto”. Este es uno de los motivos por los cuales la educación en el país no avanza, por que el problema está radicado prácticamente de las bases que se supone que debería aportar un colegio o una universidad.
Hasta el momento hemos tratado el tema de la falta de preparación en la educación, pero un aspecto muy importante en esto es la disciplina y los valores que hoy en día se están brindando. Las protestas y/o manifestaciones en su mayoría son ocasionadas ya sea por estudiantes de colegios o universidades, hoy en día la preocupación de muchos padres de familia es elegir para sus hijos  un colegio donde ellos puedan estar alejados de vicios y conductas que afectan el crecimiento integro de una persona.
Para esto lo fundamental radica en la educación que se brinda en el hogar, la educación no se brinda en un colegio o una universidad, la educación va acompañada de la familia y colegio. No se puede pretender que un niño solo sea educado en el colegio como muchos padres piensan, según muestran algunos índices lo niños que crecen en un hogar sano con su padre y madre puede llegar a tener un mejor rendimiento y mejores conceptos de valores que un niño que crece sin el afecto de un padre o de una madre. 
Partiendo de esto que muchas familias hoy en día están divididas sin darse cuenta que sus hijos sufren las consecuencias de esto. 
En los últimos años la cifra de divorcios se ha disparado de una manera sorprendente a lo que se se va con esto es que el acompañamiento de los padres para un niño en su crecimiento es muy  importante, estudios han afirmado que un niño(a) que crece sin un padre tiene 5 veces más de probabilidad de pertenecer a una pandilla y 20 veces más de estar en una cárcel.
Buscando solución a esto la Alcaldía Mayor de Bogotá, creo un proyecto para la educación sexual en colegios del distrito, en donde se piensa enseñar a los niños, temas para los cuales  no están preparados y los cuales atentan su integridad y ética, enseñándoles a como ser una persona homosexual, lesbiana etc. Esta es la educación que según la alcaldía es la que deben recibir los niños de nuestra capital, la pregunta es ¿Cuál será el futuro de esta generación? Y si en casa no se le brinda la educación y principios  que necesita un niño  ¿en donde  los recibirá? En un colegio donde lo que se busca es formar ideas erróneas sobre valores y sobre autoestima.
Debemos preocuparnos por la educación de los niños y de la juventud que se levanta hoy en día ya que son el reflejo y el futuro de una nación, desde los valores  en casa, hasta el conocimiento que se da en un lugar de estudio. 
La mejor educación hoy en día es la que se da en casa por padres que reconocen que sin Dios  no se pueden brindar valores, ya que si se enseña con la ayuda de EL y de acuerdo a sus principios lograremos que la educación de nuestro país sea la mejor y de esta manera se construirá  una mejor sociedad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario